LA “FIESTA SOLIDARIA CHIVILCOY” FUE UN ÉXITO

Chivilcoy, Buenos Aires.- Con el marco de público esperado, se desarrolló con éxito la primera jornada de la 1° Edición de la “Fiesta Solidaria Chivilcoy”, 2025, con la actuación de gigantes de la música folklórica, tales como Lázaro Caballero, Christian Hererra, El Indio Lucio Rojas y muchos más”.

La jornada inicial de la 1° Edición de la Fiesta Solidaria Chivilcoy, 2025, contó con una convocatoria que superó las expectativas de la organización, gracias a la actuación de más de quince artistas en escena.

Consagrados y emergentes; nacionales y regionales; dj, ballets, talleres de danzas, animadores criollos de primer nivel y muchísimo más, fueron el marco ideal para una jornada que inició con el espectáculo, pasadas las 14, en el histórico Club de Racing.

La Fiesta – ya “festival”, por su doble jornada – comenzó haciendo honor a su objetivo: ser inclusiva y solidaria. Así, artistas infantiles, juveniles, con capacidades diferentes, locales, con mucha o poca trayectoria, se abrieron paso y compartieron “tablas”, día y noche.

Felipe Ruiz, Elena Álvarez, “Creando Sueños”, “Dueños del Monte”, Julián Zapata, “Chala” Prattisoli, “Oso Camaño” y Martina Tartabini y Emi Corbalán, desarrollaron sus propuestas musicales durante el día, de la mano de la conducción de los locutores locales Oscar Moreno, Fabián Canosa, Martín Jauregui y José Roldán.

Pasadas las 18, llegaría el momento de la inauguración oficial, glosas a cargo de los Maestros de Ceremonia, Marcelo Iribarren, histórico conductor de programas folklóricos para la Tv Pública; y Natalia Balverdi, popular animadora de festivales nacionales, desde Jesús María, Córdoba.

La apertura de la primera jornada, estuvo a cargo del Taller de danzas folklórica chivilcoyano, “El Bozal”, bajo la dirección de la Profesora Soledad Di Siervi.

Más tarde, llegaría el turno del Ballet Malvinero de Chacabuco, “Cahuín Cumpá”, dirigido por la Profesora Luciana Sánchez y el profesor Leonardo Toniolo.

El reconocido relator de destrezas gauchas, influencer y conductor de los programas “Alma Gaucha” y “Entre mate y mate”, por la señal de Telemax, Milton Pino, fue un infaltable al momento de animar y amenizar con recitador y en complicidad con el Dj y locutor Oscar Moreno.

Hernán Arias, Christian Herrera, El Indio Lucio Rojas y Lázaro Caballero*, indiscutidamente, fueron los consagrados del día y de la noche, logrando el aplauso, canto y baile de los presentes, poniéndole el sello de “éxito” a una primera edición que quedará para la historia.

La segunda jornada de la “Fiesta Solidaria Chivilcoy”, desarrollada este 15 de junio, en el Club Racing, sobresalió en el calendario de eventos folklóricos nacionales. Con unos quince artistas en escena y un cierre para historia, del “Chaqueño” Palavecino, no quedan dudas de que la Fiesta llegó para quedarse.

                Si bien la primera jornada del evento superó las expectativas de la organización, la noche 2, terminó de confirmar que la Fiesta pasará a ser de las favoritas de los amantes del folklore, tras un “cierre de oro” con la actuación de Oscar Esperanza, “El Chaqueño Palavecino”. 

El mega consagrado “zorzal salteño”, no defrauda, el público responde y deja a la muchedumbre pidiendo más.

El cordobés y chamamecero “Paquito” Ocaño y los correntinos “Los Alonsitos”, no hicieron más que reencender al público presente, a fuerza de carisma, trayectoria y talento.

Durante la tarde noche, la grilla la completaron los payadores oficiales del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, Carlos Marchesini y Nicolás Membriani.

La apertura, en tanto, estuvo a cargo del Ballet Malvinero y oficial de Chacabuco, “Cahuín Cumpá”, dirigido por la Profesora Luciana Sánchez y el profesor Leonardo Toniolo.

Más tarde, volvería a lucirse el Taller local de danzas folklóricas, “El Bozal”, con la Profesora Soledad Di Siervi, en la dirección general.

Pero la noche no llega si el día no pasa y, antes de que cayera el sol, grandes voces multicolores provenientes de distintos puntos de Buenos Aires y del país, engalanaron la jornada con distintas expresiones de nuestra música de raíz folkórica:

“Chango” Barragán, “Los Cata”, Lautaro Católica, “La Junta”, Martin Vairo, Seba Di Siervi, José Costa y “Beto” Baradioto, se robaron los primeros aplausos del público presente.